La depresión tiene muchas caras.

Si, esta pregunta te la hago así directa y no mires a los lados te la hago a ti que me lees.

La depresión se ha convertido en un gran problema de salud y mata a tantas o más personas que otras temidas enfermedades (muchísimas enfermedades “físicas” tuvieron como caldo de cultivo la depresión, hace nuestro sistema inmune más susceptible, entre tantas otras variables), es silente y la detectamos generalmente cuando tiene mucho tiempo acompañándonos.

El deprimido no es solo la persona que se encuentra acostada en una cama llorando, o no realiza actividades cotidianas, para que llegue a ese nivel generalmente esa persona ha estado sometida mucho tiempo a un cóctel químico (neurotransmidores, hormonas , etc), emocional , cognitivo y vincular que lo llevaron allí y probablemente el/ella y su entorno no supieron reconocerlo y se inició un espiral descendente.

También es cierto que existen factores que predisponen y desencadenan la depresión y en ocasiones tiene una base biológica muy marcada (cambios hormonales, alguna enfermedad particular del sistema nervioso central, entre otros). Pero éste post es para la mayoría, esas personas que van sintiendo que pierden el gusto por lo cotidiano, que comienzan a sentir que no tienen un objetivos, que se descalifican, o sienten que no hay un futuro para ellos o lo ven oscuro y no perciben en su entorno o cotidianidad la contención que requieren.

Es para ti, que usas tu carga de energía diaria para trabajar y producir, pero sabes dentro de ti que cuando llegas a casa no tienes ya un gramo de energía, que duermes pero no descansas y que a los ojos de los demás estás bien pero al cerrar la puerta de tu habitación sabes que no es así.

Para ti que subes o bajas de peso y sabes que es emocional.
Es para ti, que leyendo esto te reconoces y algo en tu interior te hace intuir que algo no está bien, que necesitas buscar ayuda y orientación….Porque no necesitas llegar a una cama para reconocer que te estás deprimiendo o lo estás de forma leve.

Si te reconoces en estás palabras es maravilloso porque quiere decir que aún puedes tomar acciones, investigar, buscar grupos de ayuda, especialistas , hacer cambios y buscar atención temprana.

También quiero decirte que admitirlo no te hace débil, todo lo contrario, se hace presente una gran fortaleza, quiero contarte que no eres el único a quien le sucede este, hay millones de personas que conviven con esta condición, no existe algo mal en ti.

Si hoy te reconoces en estas palabras y no haces caso omiso, sino que te sirven para que acciones, quiero decirte que has salvado una vida. Acércate a un profesional de la salud o un ser querido y habla.

Psic. Norvelia Velásquez.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
ES AQUÍ Y AHORA: ESE ES EL ÚNICO MOMENTO
Descargar